Desde el golpe de estado que tuvo lugar en Honduras el 28 de junio del 2009, Brigadas Internacionales de Paz (PBI) ha visto con gran preocupación el grave deterioro de los espacios de defensa de los derechos humanos que enfrentan las organizaciones, comunidades y personas defensoras en este país.
En respuesta a una solicitud de acompañamiento internacional de las organizaciones que conformaban la llamada Plataforma de Derechos Humanos de Honduras, PBI realizó una primera visita de verificación de la situación de los derechos humanos en mayo del 2011. Posteriormente, y después de un arduo trabajo de análisis interno, PBI decidió evaluar la factibilidad de abrir un proyecto de acompañamiento internacional en este país y, en los meses de septiembre y octubre del 2012, se llevo a cabo una segunda visita con este objetivo. Nos reunimos con periodistas, jueces, trabajadores de organizaciones de derechos humanos, movimientos indígenas y campesinos, organizaciones de mujeres y sindicatos. Las mujeres y hombres comprometidos con quienes nos reunimos hablaron de los graves peligros y amenazas a los que se enfrentan.
Muchos defensores y defensoras y otras personas con quienes hablamos, como el personal de las embajadas sintieron que la presencia de los voluntarios y voluntarias de PBI en el terreno, y la activación de nuestra extendida red de apoyo, podía tener un impacto y capacitar a los defensores y las defensoras de derechos humanos para que sigan con su trabajo. Publicamos un informe sobre la situación de las defensoras y los defensores de derechos humanos en Honduras, basado en nuestro trabajo en 2012. A finales de 2013 iniciamos el proyecto de acompañamiento protector en el país.